AISLAMIENTO DE PROTECCIÓN
LAVADO DE MANOS ESTRICTO
1. HABITACIÓN INDIVIDUAL.
2. LAVADO DE MANOS: Al entrar y salir de la habitación. Con jabón común si va a usar guantes estériles y con jabón antiséptico si no van a usarlos.
3. ALIMENTACIÓN: Verduras cocidas, frutas peladas. Utensilios descartables.
4. PIEL: Extremar cuidados para evitar injurias. Estricta antisépsia al realizar procedimientos invasivos.
5. GUANTES ESTÉRILES: Se requieren para los procedimientos invasivos.
6. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS: Tratar de evitarlos. Si son necesarios: extremar cuidados de asepsia y antisepsia.
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
PACIENTES TRANSPLANTADOS PACIENTES NEUTROPÉNICOS GRANDES QUEMADOS NO INFECTADOS |
Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la enfermedad |
AISLAMIENTO DE CONTACTO
![]() |
CAMISOLÍN | GUANTES |
1. LAVADO DE MANOS: Antes y después de tocar al paciente.
2. CAMISOLÍN: Si existe posibilidad de ensuciarse.
3. GUANTES: En contacto con material infectante.
4. MATERIALES CONTAMINADOS: Colocar en bolsa plástica, cerrar y enviar a incineración si el material contaminado es desechable o a decontaminar si es de rehuso. (Autoclavado).
5. Si el paciente estuviera afectado por Staphylococcus aureus meticilino resistente utilizar BARBIJO al efectuar curaciones.
![]() |
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
CONJUNTIVITIS GONOCOCCICA INFECC. RESPIRAT. BAJAS IMPETIGO SINDR. PIEL ESCALDADA ESCABIOSIS. PEDICULOSIS RUBEOLA CONGÉNITA RABIA HERIDAS INFECTADAS INFECC. POR GÉRMENES MULTIRRESISTENTES TODO AQUELLO QUE PRODUZCA MATERIAL PURULENTO POR DRENAJES O SECRECIONES. |
Hasta 24 Hs. de iniciada la
terapia antibiótica. Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante el primer año de vida Durante la enfermedad Durante la enfermedad Hasta cultivos negativos Hasta cultivos negativos |
AISLAMIENTO RESPIRATORIO
BARBIJO
1. BARBIJO: Al estar en contacto con el paciente. (Excepción: no necesitan usarlo las personas que hayan padecido rubeola, sarampión o parotiditis cuando el aislamiento se ha colocado por alguna de estas causas).
2. CAMISOLÍN: No es necesario.
3. GUANTES: No son necesarios a excepción de que se realicen procedimientos invasivos.
4. LAVADO DE MANOS: Antes y después de tocar al paciente.
5. MATERIAL CONTAMINADO CON SECRECIONES RESPIRATORIAS: Colocar en bolsas plásticas, cerrar y enviar a incineración se el material contaminado es desechable o a decontaminar si es de rehuso. (Autoclavado).
6. HABITACIÓN INDIVIDUAL.
![]() |
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
SARAMPIÓN PAROTIDITIS RUBEOLA TOS CONVULSA (Coqueluche) MENINGITIS MENINGOCOCCICA T.B.C. BACILÍFERA CONTACTOS SUSCEPTIBLES DE VARICELA. |
Hasta 5 días desp. de la
aparición de la erupción. Hasta 9 días desp. de la aparic. de la tumefacción. Durante 7 días desde la aparición del rash. Hasta 7 días post. eritromicina. Hasta un día desp. del tratamiento adecuado. Hasta 20 días de iniciada la terap. antituberculosa. Desde 11 días desp. del 1er. contacto y hasta 21 días desp. del último contacto. |
AISLAMIENTO ENTÉRICO
![]() |
CAMISOLÍN | GUANTES |
1. LAVADO DE MANOS: Antes y después de tocar al paciente. (Especialmente antes de ofrecerle el biberón).
2. CAMISOLÍN: Se hay posibilidad de ensuciarse.
3. GUANTES o MANOPLAS: Si hay contacto con material fecal.
![]() |
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
DIARREA AGUDA DE POSIBLE
ETIOLOGÍA INFECCIOSA CON O SIN DOCUMENTACIÓN BACTERIOLÓGICA. HEPATITIS VIRAL A MENINGITIS ASÉPTICA AMEBIASIS ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE FIEBRE TIFOIDEA. |
Durante la enfermedad 7 días post. ictericia 7 días Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la enfermedad |
AISLAMIENTO ESTRICTO
![]() |
BARBIJO | CAMISOLÍN |
GUANTES |
2. LAVADO DE MANOS: Al entrar y salir de la habitación y cada vez que se toque al paciente.
3. BARBIJO: Para todas las personas que entren a la habitación. (Excepción: las que hayan padecido la enfermedad que motiva el aislamiento).
4. CAMISOLÍN: Si hay posibilidad de ensuciarse.
5. MATERIALES CONTAMINADOS: Colocar en bolsa plástica, cerrar y enviar a incineración si el material contaminado es desechable o a decontaminar si es de rehuso. (Autoclavado).
![]() |
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
VARICELA HERPES DISEMINADO HERPES ZOSTER LOCALIZADO Y DISEMINADO DIFTERIA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA |
Hasta lesiones costrosas Durante la enfermedad Durante la enfermedad Hasta tres cultivos negativos Durante la enfermedad |
PRECAUCIONES CON SANGRE Y
LÍQUIDOS CORPORALES
![]() |
CAMISOLÍN | GUANTES |
RECIPIENTE PARA AGUJAS |
1. LAVADO DE MANOS ESTRICTO.
2. CAMISOLÍN: Si existe posibilidad de ensuciarse.
3. GUANTES: En contacto con sangre o líq. corporales.
4. BARBIJOS: Solo al realizar procedimientos invasivos.
5. PROTECCIÓN OCULAR: Solo al realizar procedimientos que impliquen manejo de sangre.
6. AGUJAS Y JERINGAS DESCARTABLES: Después de usar descartar en recipientes adecuados. Las agujas en contenedores rígidos. Tener cuidado e evitar pinchazos.
7. Los MATERIALES CONTAMINADOS con sangre o líq. corporales para ser desechados se colocarán en bolsas que una vez cerradas se enviarán para decontaminación y esterilización.
8. MANCHAS DE SANGRE: Decontaminar con hipocl. de sodio al 10%. Esperar 15 minutos. Limpiar en forma corriente.
![]() |
ENFERMEDADES QUE LO REQUIEREN | DURACIÓN |
SIDA HEPATITIS B HEPATITIS NO A NO B LEPTOSPIROSIS SÍFILIS CONGÉNITA CHAGAS |
Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la enfermedad Durante la hospitalizac. Hasta 24 Hs. de iniciada la terapia antibiótica. Durante la hospitalizac. |