ESTERILIZACIÓN - DESINFECCIÓN - ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones:

ESTERILIZACIÓN:

Es la destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana. Puede llevarse a cabo por procesos físicos o químicos (vapor a presión, calor seco, óxido de etileno, líquidos químicos).

DESINFECCIÓN:

Es un proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos sobre los objetos inanimados con la excepción de esporos bacterianos. Se efectúa por medio de agentes químicos, clasificados en tres categoría: Alta, intermedia y baja, según la intensidad de su acción.

GERMICIDA:

Agente que destruye microorganismos en especial patógenos, en tejidos vivos y objetos inanimados. Según germen sobre el que actúa, se lo denominará fungicida, virucida, bactericida, etc..

ANTISÉPTICO:

Sustancia aplicada en la piel u otro tejido vivo que previene o detiene el crecimiento o la acción de microorganismos por inhibición de su actividad o por su destrucción.

DESINFECTANTE:

Sustancia que destruye los gérmenes o microorganismos presentes, a excepción de las esporas bacterianas. Se utiliza este término en sustancias aplicadas sobre objetos inanimados.

PASTEURIZACIÓN:

Proceso de exponer un objeto a agua caliente, 77°C, durante 30 minutos. Su propósito: destruir todos los microorganismos patógenos, excepto esporas bacterianas.

LIMPIEZA:

Es la remoción física de materia orgánica o suciedad de los objetos. Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes.

DECONTAMINACIÓN:

Se puede definir como inactividad de los gérmenes patógenos de los objetos, de modo que sea seguro manipularlos.

Métodos de Esterilización:

· Los más usados:

1. calor seco

2. calor húmedo

3. gases: Ej. más común: Oxido de Etileno

· Otros:

4. Glutaraldehido al 2%

5. Irradiación

 

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN - Conceptos útiles

Calor: Es una forma de energía almacenada en un cuerpo.

Tanto el húmedo como el seco esterilizan, pero el calor seco destruye con una velocidad más lenta y requiere temperaturas más altas y tiempos de exposición más prolongados.

Esterilización por calor seco: estufa

Este método utiliza aire caliente seco y la operación se realiza en aparatos que reciben el nombre de esterilización por aire caliente o estufas.

Ventajas de este método: facilidad de instalación, facilidad de manejo y facilidad de poder esterilizar material dentro de recipientes cerrados.

Desventajas: Son necesarias altas temperaturas, con lo cual los instrumentos a esterilizar pueden ser deteriorados por el excesivo calor.

- No distribución homogénea de la temperatura.

- Excesivo gasto de funcionamiento por consumo de energía eléctrica.

Esterilización por calor húmedo:

Ebullición: El agua hierve a 100°C. No constituye método esterilizante, ya que permite la sobrevida de muchas esporas.

Autoclave: Actúa de manera combinada el calor y la presión. El calor húmedo es producido en forma de vapor de agua a presión y el mecanismo de la destrucción se realiza a través del mecanismo de la coagulación de la proteína bacteriana, destruyendo los microorganismos más resistentes como las esporas.

Resumiendo: "Todos los organismos vivos pueden ser rápidamente destruidos en presencia del vapor de agua a presión".

Cintas testigo: Son cintas que viran de color cuando alcanzan determinada temperatura dentro de los aparatos esterilizados, pero no son indicadores de que los procesos de esterilización, con todos sus ciclos, se hayan cumplido correctamente. El uso de las mismas en forma rutinaria en todos los materiales que se esterilicen, no debe reemplazar los monitoreos biológicas periódicos.

Esporas de Bacillus Stearolthermophilas: Se utilizan para monitorear la efectividad de la esterilización, pues son las más resistentes al calor húmedo.

Acondicionamiento del material: Debe realizarse en forma tal de asegurar una penetración efectiva del elemento esterilizante (calor - gas) y la protección contra la oxidación, la corrosión y la pérdida de filo de los instrumentos cortantes.

Óxido de etileno:

El óxido de etileno es un agente alquilante ampliamente utilizado en la esterilización gaseosa. Es activo contra todo tipo de bacterias, incluyendo esporas, virus y bacilos tuberculosos.

Es utilizado para todo aquel material termolábil o que no resista las condiciones de esterilización por calor húmedo o seco. Ej.: plásticos, goma, equipo electrónico.

Es mutagénico, tóxico, la inhalación causa náuseas, vómitos y trastornos neurológicos, a igual que cualquier otro tipo de gas, es inflamable y de riesgo cuando su utilización no se realiza adecuadamente, bajo condiciones controladas y por personal competente.

Clasificación de los elementos y niveles de desinfección

Clasificación de los elementos:

De acuerdo al riesgo potencial de producir una infección durante su uso, los materiales se dividen en:

a) Críticos: Constituido por instrumental u objetos que se introducen directamente dentro del torrente sanguíneo o dentro de áreas normalmente estériles del cuerpo (Ej.: instrumental quirúrgico, catéteres cardíacos, implantes, etc.)

Tienen GRAN RIESGO DE PRODUCIR INFECCIONES

b) Semicríticos: Constituido por elementos que están en contacto con las membranas mucosas intactas del paciente o piel lesionada . Generalmente no penetran en cavidades estériles del cuerpo (Ej.: endoscopios rígidos y flexibles no invasivos, tubos endotraqueales, citoscopios, etc.)

Tienen GRAN RIESGO DE PRODUCIR INFECCIONES

c) No críticos: Son aquellos elementos que habitualmente no tocan al paciente o tocan la piel intacta (Ej.: muletas, mesa del paciente, tensiómetro, estetoscopio, etc.)

Tienen POCO RIESGO DE PRODUCIR INFECCIONES

Niveles de desinfección:

a) Alto nivel: Destruye todos los microorganismos con excepción de un gran número de esporas bacterianas (bacterias, casi todas las esporas de hongos, bacilo de TBC, pequeños virus)

 

b) Nivel intermedio: Inactiva bacterias vegetativas, hongos, casi a todos los virus, pero no a endosporos bacterianos.

c) Bajo nivel: Destruyen a la mayoría de las bacterias, algunos virus, algunos hongos, pero no afectan organismos más resistentes como bacilo de TBC o endosporos bacterianos.

 

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS

NIVELES DE DESINFECCIÓN

ELEMENTOS EJEMPLOS

--------------------------------------------------------

PROC. INDICADOS

--------------------------------------------------------

 

 

· CRÍTICOS

 

--------------------------

 

 

 

 

 

· SEMICRÍTICOS

 

 

 

 

--------------------------

 

 

 

 

 

 

· NO CRÍTICOS

 

 

Agujas, sondas vesicales, cat. cardíacos, implantes, mat. quirúrgico, componentes de bomba extracorp., riñón artificial, etc.

--------------------------------------------

Fibroscopios, tubos endotraq., broncoscopios, endoscopios, citoscopios, circuitos del respirador y anest. , equipos de terapia respiratoria y de aspiración de secreciones, etc.

 

 

 

 

 

--------------------------------------------

Máscaras de oxígeno, humidif., frascos de aspiración

 

 

 

Tensiómetros, termómetros, estetoscopio, chatas y orinales, electrodos, etc.

 

 

 

 

Mesadas, piletas, camas, paredes, techos, pisos.

 

· ESTERILIZACIÓN

(Únicamente)

 

--------------------------------------

· ESTERILIZACIÓN

· DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL:

Decontaminación

Limpieza

Desinfección:

- Glutaraldeh. 2%

- Formaldeh. 4%

- Hipoclorito de sodio 1000 p.p.m. de cloro libre.

--------------------------------------

· ALTO NIVEL:

Limpieza

Hipoclorito de sodio 1000 p.p.m. de cloro libre.

· NIVEL INTERMEDIO

Limpieza

Desinfección:

- lodopovidona

- Alcohol 70%

- Hipoclorito de sodio 500 p.p.m. de cloro libre.

· BAJO NIVEL:

Limpieza: agua y detergente.

 

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES DE USO COMÚN EN HOSPITALES Y/O CENTROS ASISTENCIALES

Recordar:

1. Al utilizar cualquiera de éstos productos se debe tener en cuenta que la piel del paciente puede ser sensible a ellos.

2. Es conveniente que el antiséptico de elección sea el mismo en todas las áreas geográficas del hospital. Su uso debe estar previamente determinado, excepto áreas especiales donde el espectro del antiséptico que se elige debe ser amplio para eliminar el mayor número posible de gérmenes. también se tendrá en cuenta que no dañe las manos del personal.

3. Los antisépticos deben, una vez que llegan a los distintos servicios, fraccionarse en frascos pequeños, opacos y con tapa. El antiséptico que se coloca en estos frascos debe recambiarse diariamente, previo lavado y escurrido del frasco antes de proceder a su rellenado.

4. El alcohol al 70% puede colocarse en frascos comunes de vidrio blanco, pero éstos deberán tener tapa hermética.

5. Es importante mantener tapados los antisépticos ya que, por ejemplo, en el alcohol yodado, puede alterarse la concentración de cualquiera de sus componentes por evaporación.

6. La Iodopovodona jabonosa puede reemplazarse por gluconato de clorhexidina (Hibiscrub M.R.) según la evaluación que, en determinadas situaciones, realice la institución.

IODO-POVIDONA: (Pervinox M.R.) (Fada M.R.)

Es un iodóforo que resulta de la combinación de iodo con un agente solubilizador (PVP o povidona) que mantiene la eficacia germicida del iodo y resulta en un antiséptico relativamente libre de toxicidad e irritación.

Está disponible en forma de solución jabonosa y como solución tópica. Esta forma de iodo no irrita ni mancha y ha sido ampliamente aceptada en los últimos años para una gran variedad de aplicaciones preventivas, de limpieza (solución jabonosa para lavado de manos y baño previo prequirúrgico) y terapéuticas, incluyendo su uso en curación de heridas.

La más comúnmente empleada es la solución al 10%. Hay otros compuestos que están sometidos a investigación. Se cree que es microbicida, no meramente bactericida, lo que significa que además de las bacterias Gram (+) y Gram (-), eliminan virus, hongos, protozoos y levaduras. Se recomienda usarla sin diluir.

Las soluciones jabonosas son desinfectantes de nivel intermedio y bajo, pudiéndoselas usar en materiales semicríticos y no críticos.

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 4% (Hibiscrub M.R., Butyl M.R.)

Es un agente bactericida tópico eficaz contra gérmenes Gram (+) y Gram (-), pero de mayor eficacia sobre los primeros. Es también efectivo contra hongos y virus, pero su acción es muy baja sobre el Mycobacterium tuberculosis.

El envase debe tener las mismas características que se recomiendan para la Iodopovidona.

Presentación:

- Clorhexidina jabonosa

- Clorhexidina alcohólica (no está en el mercado común).

Se lo recomienda para:

- Baño del paciente (preferentemente no en cama ya que mancha las sá-

banas).

- Lavado de manos.

La ventaja de éste antiséptico es una importante acción residual sobre la piel (entre 3 y 6 horas).

No se lo debe usar para desinfección de elementos o superficies, puesto que se inactiva en presencia de materia orgánica y materiales como corcho, algodón o goma.

HEXACLOROFENO (FISOHEX M.R.)

Es un agente bacteriostático más eficaz contra los gérmenes Gram (+) que contra los Gram (-), especialmente los estafilococos. Las materias orgánicas interfieren en su acción. Aunque una sola aplicación apenas modifica la flora cutánea, tiene efectos, acumulativos. Por lo tanto, puede usarse en duchas preoperatorias durante dos a cuatro días.

Cuando se ingiere o absorbe a través de una grieta en la piel o membranas mucosas (o incluso a través de piel intacta de algunos niños), el hexaclorofeno provoca una neurotoxicidad potencialmente cuando existen erupciones cutáneas, quemaduras o heridas abiertas, ni en recién nacidos o pacientes de Neonatología.

Se lo considera como a otros fenólicos, como desinfectante de nivel intermedio o bajo. Puede usarse en materiales no críticos y limpieza del ambiente hospitalario.

PERÓXIDO DE HIDROGENO (Agua oxigenada)

Ha sido reconocido como germicida desde hace más de 100 años atrás.

Ha sido empleado durante años para promover la limpieza y debridamiento de las heridas.

Tiene un débil efecto germicida y fácilmente se degrada a oxígeno molecular y agua. Es muy importante su estabilidad, (6-10%), lo que es muy difícil de garantizar en nuestros mercados en relación al tiempo de almacenamiento. Su acción es mecánica, las burbujas de oxígeno desprenden tejido muerto y las bolsas de bacterias ayudan a eliminarlas de la herida. Tiene inconvenientes, puede crear ampollas llenas de aire en los nuevos epitelios, separándolos del tejido subyacente. Por consiguiente, el peróxido de hidrógeno no debe utilizarse cuando la herida está adecuadamente debridada y se está formando epitelio nuevo. Tras su aplicación, debe eliminarse de la herida con solución fisiológica. Tampoco debe emplearse en ciertas heridas profundas ni en la cavidad peritoneal, pues podría provocar un émbolo gaseoso en los capilares y vasos linfáticos.

Se ha demostrado que es bactericida, virucida y fungicida. La inmersión de material limpio en una solución estabilizada al 6% proporcionaría una desinfección de alto nivel en treinta minutos.

Su estabilidad no está garantizada en nuestro medio, por lo que no se la recomienda. Corroe metales como el cobre, aluminio y zinc. Debe mantenerse al abrigo de la luz.

ALCOHOL

El alcohol etílico al 70% (etanol) es el que más comúnmente se encuentra en el ambiente hospitalario.

Se lo recomienda para:

- Antisepsia de la piel en pacientes alérgicos al Iodo (debe dejarse actuar entre

uno y dos minutos).

- Desinfección de termómetros axilares y rectales.

- Desinfección de endoscopios fibroópticos.

Es eficaz contra la mayoría de las bacterias patógenas, pero de acción imprevisible contra los hongos y virus. Algo más potente es el alcohol isopropílico al 70-100% (Isopropanol). Ambos resecan la piel, lesionan el epitelio nuevo y provocan ardor cuando se aplican sobre heridas abiertas. El isopropanol también provoca vasodilatación bajo la superficie cutánea, de modo que las punciones con aguja sangran más que cuando se utiliza etanol.

El uso de alcohol al 70% en las manos es un excelente método que reemplazaría en situaciones de emergencia el lavado con soluciones jabonosas, dada su alta eficacia. No tiene acción residual, pero varios estudios demostraron que es capaz de reducir en un 99,7% la concentración microbiana de la piel de las manos.

ALCOHOL IODADO

Es una combinación de iodo con alcohol al 70%. Se debe utilizar en concentraciones al 2%. Actúa sobre bacterias Gram (+), Gram (-), Mycobacterium tuberculosis y hongos.

Se lo utiliza como antiséptico de elección para la preparación de la zona operatoria de la piel.

Debe mantenerse en recipientes opacos y tapados para evitar que por evaporación se alteren las concentraciones iniciales con que el producto llega proveniente de la farmacia del hospital.

AMONIOS CUATERNARIOS (Cl. de Benzalconio: Tersotyl M.R.) (DG6 M.R.)

Estos compuestos tuvieron amplio uso desde su inicio como germicida en el año 1935.

Son buenos agentes de limpieza, pero actualmente no se recomiendan como antisépticos de piel y tejidos, ya que diversos estudios han documentado que en ellos sobreviven y desarrollan bacterias Gram (-), que han podido relacionarse con brotes de infecciones hospitalarias. Materiales como el algodón y las gasas disminuyen su actividad, porque absorben los ingredientes activos.

No se los debe utilizar para la desinfección de elementos críticos o semicríticos. Solamente para el tratamiento de materiales no críticos.

No eliminan esporas ni determinados virus, como por ejemplo el de la Hepatitis B.

Debe usarse con cuidado, ya que se ha visto que algunas soluciones permiten el crecimiento de Pseudonomas.

COMPUESTOS MERCURIALES (Merthiolate M.R.)

Son antisépticos que inactivan rápidamente en presencia de proteínas. Se requieren altas concentraciones de mercuriales para alcanzar un efecto bactericida: son desinfectantes de bajo nivel y prácticamente no cumplen ningún rol en las estrategias modernas de desinfección.

Usado sobre materiales o superficies debe recordarse que corroe los metales.

FORMALDEHÍDO

Inactiva microorganismos a través de la alcalinización de las proteínas.

Se presenta en concentraciones del 40%. La solución acuosa es bactericida, tuberculicida, fungicida, esporicida y virucida.

Según su dilución actuará como esterilizante, luego de un tiempo prolongado o como desinfectante de alto nivel.

Se lo utiliza para la inactivación de bacterias en los sistemas de distribución de agua tratada de los servicios de Hemodiálisis.

Si se lo emplea en la reutilización de membranas su concentración será del 4%, con un tiempo de contacto de 24 Hs. como mínimo. Debe tenerse presente que los filtros deben ser enjuagados cuidadosamente antes de usarse. Resultan convenientes monitoreos periódicos de formaldehído residual.

Los vapores de formaldehído tienen efectos tóxicos e irritantes, por lo que es necesaria la utilización de elementos protectores durante su manipulación. (Máscaras respiratorias, protectores oculares, guantes resistentes y delantales impermeables). El ambiente de trabajo debe contar con un adecuado sistema de recambio de aire. Concentraciones ambientales de 2 p.p.m. han ocasionado efectos tóxicos.

Las pastillas de formalina no deben utilizarse en cajas de instrumental, guantes, etc. Su acción germicida solo se produce en la vaporización por calor. Actualmente se desaconseja su uso en quirófanos o habitaciones de pacientes, por ser no solo un procedimiento riesgoso (efecto carcinogénico) sino también ineficaz.

Por las razones expuestas, su uso queda limitado a los servicios de Hemodiálisis.

GLUTARALDEHÍDO AL 2%

Es una solución estable, bactericida de amplio espectro, eficaz contra virus, de efectiva acción esporicida. Resulta activo ante presencia de materia orgánica. Algunas publicaciones indican que no es corrosivo para los metales, gomas y lentes, mientras que otras indican presencia de corrosión a largo plazo. No tiene efectos deletéreos sobre cementos y lentes de endoscopios. Se debe evitar la corrosión por contacto, debida a la presencia de dos metales diferentes en presencia de un electrolito conductor: agua. (Ej.: No mezclar acero inoxidable con instrumental de níquel).

Actúa afectando las lipoproteínas de la membrana celular y el citoplasma de las formas bacterianas vegetativas, altera el sistema enzimático y el daño en la membrana permite la salida de sustancias y componentes intracelulares y facilita la entrada directa del desinfectante al citoplasma.

Entre los factores que influencian su actividad, se debe tener en cuenta: (Ver factores que influyen en los procedimientos de desinfección)

- Ph: Solución alcalina. 7.9

- Concentración: al 2%

- Temperatura: ambiente

- Materia orgánica: Tratar de disminuir su presencia en los materiales a desinfectar. Uno de los factores más importantes es la limpieza previa del material, requisito sin el cual el proceso de desinfección fracasaría. El glutaraldehído es incrustante de la sangre.

Recientes estudios han podido demostrar que concentraciones de glutaraldehido disminuyen del 2,1% (Ph 8.5) al 1,3% (Ph 7.4) a lo largo de un período de 28 días a temperatura ambiente.

El glutaraldehido tiene una vida media entre 14 y 28 días. Los preparados comerciales tienen una solución "activadora", un inhibidor de corrosión y glutaraldehido al 2%. La solución "activadora" se coloca en el momento de preparar el producto para usar por primera vez. Debe tenerse la precaución de mezclar muy bien la preparación, para evitar obtener una solución parcialmente activada.

 

MATERIALES QUE SE PUEDEN DECONTAMINAR, DESINFECTAR Y ESTERILIZAR CON GLUTARALDEHIDO AL 2%.

Aluminio, zinc, acero de carbono, carburo de tungsteno, acero inoxidable, acero cromado, cloruro de polivinílico, policarbonato, polietileno, poli propileno, sondas de neopreno, silicón, tubos de látex, tubos de Krotón, y nylon rígido.

Resulta de utilidad para materiales especiales, como LARINGOSCOPIOS, ELECTROBISTURIES, ENDOSCOPIOS, LUCES ÓPTICAS, etc., que por su calidad no pueden ser sometidos a procedimientos de decontaminación habituales o por calor, como por ej. el autoclavado y a los que el Hipoclorito de sodio ya sea al 1 o al 10% les produce con el tiempo un importante deterioro.

Se debe controlar diariamente, hasta que se establezca un promedio para el uso y duración del glutaraldehido "activado", con tiras medidoras de Ph. y con tiras medidoras del porcentaje de concentración, que debe mantenerse siempre al 2%. La capacidad germicida de la solución varía según el uso del producto activado. A mayor uso diario, se produce una disminución de la vida media del mismo. Se recomienda su medición y no el uso estandarizado durante 14 ( endoscopios, por ej., por posibilidad de bacilo de Koch ) o 28 días. Algunas marcas comerciales de este producto ofrecen tiras reactivas destinadas a medir la concentración del mismo, Es por ello que conviene tener en cuenta las especificaciones del fabricante. Hay varias marcas comerciales disponibles en el mercado.

La contaminación de la solución con materia orgánica influenciará en la pérdida de la actividad. Materias orgánicas como sangre o pus, podrían actuar protegiendo especies microbianas o compitiendo con la molécula desinfectante, reduciendo su actividad.

Se ha comprobado disminución en la actividad del glutaraldehido cuando se diluye con agua.

Cuando se lo utiliza como DESINFECTANTE DE ALTO NIVEL en instrumentos sometidos a limpieza previa, la mayoría de los estudios sugieren un tiempo de contacto no menor a 10 minutos. Cuando la finalidad es la DECONTAMINACIÓN el tiempo se extenderá a 30 minutos y cuando el objetivo es la ESTERILIZACIÓN : 10 HORAS o más.

Los objetos sometidos a desinfección con glutaraldehido se someterán a previa limpieza manual. ( Realizada con guantes y protección ocular ).

La limpieza manual se realiza cepillando la superficie de los instrumentos con cepillos duros ( no de metal ). Ej. cepillo de dientes o de uñas, bajo chorro de agua fría.

No se debe usar agua a más de 45 grados centígrados, pues coagula la albúmina y hace más difícil la limpieza.

Las superficies no deben frotarse con polvos limpiadores domésticos, abrasivos, lana de acero, esponjas de metal, cepillo de alambre, porque estos rayan los metales, aumentando las posibilidades de corrosión.

Los cepillos de limpieza, una vez usados, deben ser lavados, desinfectados (Hipoclorito al 1%) y secados para evitar que se contaminen.

Los detergentes empleados en la limpieza, no deben ser abrasivos ni cáusticos ni precipitar en aguas duras. Instrumentos acanalados, huecos o con cualquier tipo de luz, deben ser lavados en su interior mediante presión por medio de una jeringa o similar.

Este procedimiento también es válido cuando se sumerge el elemento en el glutaraldehido, a efectos de que el desinfectante contacte con todas las partes del instrumental a desinfectar.

Después de la limpieza manual , el enjuague es muy importante, ya que se debe retirar todo resto de detergente antes de sumergir el instrumental en la solución desinfectante. (no menos de dos minutos).

Resulta por lo expuesto relativamente fácil el uso de glutaraldehido, pero si bien es de baja irritabilidad y toxicidad, puede tener algunos efectos tóxicos para el personal que lo manipula, ya sea en procesos de desinfección, decontaminación o esterilización.

Del mismo modo, puede resultar tóxico para el paciente expuesto al instrumental tratado, que en algunos casos puede involucrar el contacto con la sangre.

Algunas investigaciones mostraron que los plásticos y las gomas absorben el 10% del glutaraldehido y lo liberan después de 24 Hs.

La absorción de glutaraldehido depende del tiempo de contacto entre el enjuague del material. Esta investigación sugiere la inmersión del material en agua estéril en tres baños diferentes, agitando frecuentemente el material (2 minutos en total ). Tener en cuenta el enjuague a presión con jeringa en instrumental con luz interior.

El glutaraldehido es levemente irritante de la piel, severamente irritante de los ojos y membranas mucosas. Se han documentado dermatitis de contacto en asistentes dentales y enfermeras del quirófano por no adoptar medidas de bioseguridad. La inhalación de aldehídos también resulta tóxica.

Debe utilizarse en un ambiente exclusivo, con buena aireación.

El Personal que lo utilizará debe estar entrenado en su correcto manejo y debe conocer las medidas de bioseguridad que debe emplear para su manipuleo.

La vestimenta de los operadores consistirá en:

Barbijo, Protección ocular (Antiparras o gafas, para evitar riesgo de salpicaduras en los ojos) y guantes resistentes. Dado que no se puede medir la cantidad de partículas por millón que se encuentran presentes en la atmósfera del lugar donde se utiliza el producto, se recomienda que los operadores no trabajen en dicho lugar durante mas de quince o veinte minutos continuos.

Si el ambiente cuenta con extractor de aire, a la altura de las mesadas de trabajo, el riesgo de toxicidad para los operadores disminuye. Se recomienda mantener los contenedores de glutaraldehido activado correctamente tapados, salvo en el momento en que se realizan los procedimientos.